
viernes, 18 de diciembre de 2009
LA IMAGEN SURREALISTA POEMA DE ROBERTO YAÑEZ

domingo, 13 de diciembre de 2009
jueves, 3 de diciembre de 2009
miércoles, 11 de noviembre de 2009
Homenaje a Stella Diaz Varín en El Umbral Secreto
domingo, 8 de noviembre de 2009
BREVE MANIFIESTO DEL NUEVO SURREALISMO

sábado, 7 de noviembre de 2009
viernes, 6 de noviembre de 2009
martes, 3 de noviembre de 2009
Mesa redonda de Surrealismo poético Palenzuela y Zeller
Dos grandes representantes del surrealismo dialogan con el público esta tarde en el ex patio de prensas del Diario La Nación (Agustinas 1269). La cita con el chileno Ludwig Zeller y el cubano Fernando Palenzuela está programada para las 19:30 de hoy y se enmarca dentro de las actividades del Primer Encuentro Internacional de Cultura Surrealista que se celebra en Santiago hasta fines del mes de noviembre.
Harán además su presentación poética, los destacados poetas Cristian Arregui-Berger, Roberto Yañez y Carlos Sedille.
En la oportunidad los poetas realizarán una lectura poetica y hablarán de la vigencia del movimiento surrealista en estos días.
Fernando Palenzuela nació en Güira de Melena, Cuba, en 1938. En 1960, por invitación de Virgilio Piñera y Guillermo Cabrera Infante, colabora en “Lunes de revolución”, donde escribe bajo el nombre de Fernando Pazos, publicando sus primeros poemas. Luego funda y codirige, junto a José Antonio Arcocha, la revista Alacrán Azul (1970-1971) y ha publicado, entre otros libros “Los amuletos del sueño” y “La voz por enterrar”. Hasta el momento mantiene inéditos dos libros: el poemario “Esfera inacabada” y la novela “Al margen de la irrealidad”.
THE BEST ZELLER
Nacido en Río Loa (Atacama, Chile, 1927) y marcado por el entorno geográfico donde contempló los primeros escenarios de su vida, Zeller es acaso, la visita más importante de este encuentro. Ligado desde joven a los poetas de Enrique Gómez-Correa y Braulio Arenas, fundadores del grupo surrealista chileno La Mandrágora y después a Aldo Pellegrini, Zeller formó en 1968 en Santiago la Editorial Casa de la Luna. Después emigró a Canadá, y colaboró con Bulletin des Liaisons Surréalistes (BLS) y se une al Movimiento Phases. En 1975 crea la Editorial Oasis, publicando libros de Gómez-Correa, Rosamel del Valle, Gerard Legrand, Breyten Breytenbach, Edouard Jaguer y de él mismo. Los collages de Zeller y su obra en general se oponen al desierto en el que vivimos, donde la vida no es más que la piel de un espejismo, un oasis donde germina y fructifica la reivindicación de un sueño capaz de transformar al mundo (E. Jaguer, 1984), el poeta, editor y artista visual ha publicado varios libros de poesía ilustrados por su esposa Susana Wald. Actualmente vive en Oaxaca (México) y por estos días nos honra con su visita.
lunes, 2 de noviembre de 2009
SUSANA WALD Y LUDWIG ZELLER
domingo, 25 de octubre de 2009
viernes, 23 de octubre de 2009
miércoles, 21 de octubre de 2009
MATRIMONIO DE MIGUEL ANGEL HUERTA CON BRISA
EL INVIERNO CHILENO COBIJA EL MATRIMONIO
DEL PINTOR SURREALISTA MIGUEL ANGEL HUERTA
CON SU MUSA BRISA
SALUDOS DE TODO DERRAME Y FELICES HORAS Y AÑOS
miércoles, 14 de octubre de 2009
martes, 6 de octubre de 2009
viernes, 2 de octubre de 2009
Comunicado, importante
Se aclara además que el señor Ernesto Gallardo Navarro no pertenece a la organización de dicho evento.
Para cualquier información oficial, solamente los integrantes de Derrame tienen autorización para comunicar actividades oficiales o comentarios referentes a "El Umbral Secreto, Encuentro Internacional de la Cultura Surrealista".
Los sitios oficiales son: www.umbralsecreto.cl y www.umbralsecreto.blogspot.com
Grupo Surrealista Derrame.
martes, 29 de septiembre de 2009
CARLOS DE ROKHA (17 octubre 1920- 29 de Septiembre 1962)

Apenas entrevisto por el insomne huésped
Que soy cuando de noche entro en mi ser visible
Cansado de mi viaje y de la larga
locura que hace tiempo absorbe mis dos sienes
Me vuelvo a la ceniza y al vaso de mi sangre
Con las venas ardiendo y el rostro amortajado
Mas la espalda, llagada doliéndome el costado,
Enemigo que soy de mí mismo y de mi alma
Solitario por dentro, fatigado, sin esperanzas
Sobre el madero de mi columna vertebral crucificado
Por los días que vivo buscando una respuesta
A la angustia que asalta mis ojos cuando duermo
Oh deudo, oh desolado! centinela del tiempo,
Esa mi sed, esa mi hambre, esa mi soledad, esa mi angustia,
Y en mí mismo me acabo
Por dentro, como un viento que hacia el cielo impulsa
Desterrado por siempre, solemne, vertical,
Ya sin ansias de todo lo vivido
Me vuelvo a la vigilia de mi cáliz
Y nada, nada espero de los días que vienen
lunes, 28 de septiembre de 2009
jueves, 24 de septiembre de 2009
lunes, 21 de septiembre de 2009
domingo, 20 de septiembre de 2009
miércoles, 16 de septiembre de 2009
EL FANTASMA DEL VALLE

No nos detengamos en el salto del lenguaje. Miremos las orfebrería de la luz o una
sombra vacía. Como los poemas cuando nadie los lee. El tarot de Claudia ha cerrado
las cortinas a mis espaldas y como según Paz soy parcialmente palabra permitiré
que ella forja a través de mi mano el paisaje únicamente temporal- el mundo de las
revoluciones- las cartas mitad carne y ocultas detrás de un poema de frazadas arrugadas
como cuando el muerto penetra el mundo con mirada vacía obligado a serlo todo,
según dios que dictamina la mitad plástica de todo cuando coordinadamente tiene
un fondo móvil de caos o en su defecto un Mallarme concentrado purulento de
espejos falsos en una edad que recuerda que es realidad.
Este texto imposible de penetrar pues es un cuerpo que explica lo inexplicable
por el reflejo o por una mano que no ve que el ojo la desconfigura, “ es locura”
dicen los baratos pero tu poeta doble de ti mismo en conciencia torturado por
el hilo aracneano que se contrae convulsamente por la teoría de las definiciones
como cuando todo es verdad y nadie lo puede discutir salvo el ignorante que en ti
labora la inocencia del alba en un momento de la placidez del eje de la montaña,
antaño mortal, ahora una semilla al interior del dolor ,un ejercicio fornicador en
el cual las manzanas se independizan del árbol y en el cual la abortada verdad
comienza a endemoniarse debidamente puesto que el ojo es lo mismo que la
palabra leída salvo cuando el tiempo traslada la palabra al tiempo como ocurre
entre el libro, el alma y el cráneo que es un bello nudo en el paisaje.
No nos engañemos con este ejercicio: El standart del la palabra sólo exige la
opuesta operación entre sexo y divinidad o entre el mecanismo de la mano y el
de la palabra supuestamente leída que no tarda en ser la palabra solitaria e imposible
puesto que el salto del lenguaje sólo contempla como peligroso la negación del
infinito. Sólo tiene sentido si agrego el humor. Mi humor en este momento contempla
“la explosión del lenguaje” en la hoja. El poema despojado de su autonomía puede
ahora depender con el valor de un abanico abierto que procura darle un espejo al
infierno. No es intertextualidad: es intercontextualidad. Mallarme supone que de
la luna sale la cadena humilde de los dioses y choca con el pez del sueño.
El pez del sueño a su vez es corroído por una larga serie de hechos, en su mayoría
causas y efectos.” Ese no llegará al punto!” dice el destructor de novelas porque
la barba blanca es pariente del ojo ciego
Es lo mismo que Nada, un paisaje donde lo real y lo ficticio se entrelazan con la
sorprendente función de una palabra incontenible.
jueves, 10 de septiembre de 2009
PABLO DE ROKHA (17octubre 1894- 10 Septiembre 1968)

GENIO Y FIGURA
Yo soy como el fracaso total del mundo, ¡oh, Pueblos!
El canto frente a frente al mismo Satanás,
dialoga con la ciencia tremenda de los muertos,
y mi dolor chorrea de sangre la ciudad.
Aún mis días son restos de enormes muebles viejos,
anoche «Dios» llevaba entre mundos que van
así, mi niña, solos, y tú dices: «te quiero»
cuando hablas con «tu» Pablo, sin oírle jamás.
El hombre y la mujer tienen olor a tumba,
El cuerpo se me cae sobre la tierra bruta
Lo mismo que el ataúd rojo del infeliz.
Enemigo total, aúllo por los barrios,
un espanto más bárbaro, más bárbaro, más bárbaro
que el hipo de cien perros botados a morir.
jueves, 3 de septiembre de 2009
martes, 1 de septiembre de 2009
KATALINA GONZALES EN UMBRAL SECRETO
PASEO AHUMADA EN LA TARDE
INAUGURACIÓN SIMBÓLICA
EXPO INTERNACIONAL DEL SURREALISMO
miércoles, 26 de agosto de 2009
lunes, 17 de agosto de 2009
jueves, 13 de agosto de 2009
EXPO INTERNACIONAL DEL SURREALISMO

EL UMBRAL SECRETO
La exposición internacional del surrealismo en Santiago de Chile será un hecho.
y decimos: LA EXPOSICIÓN VA! Reuniendo el valioso trabajo de surrealismo
actual internacional permitirá una trizadura curiosa nacional en un Chile amnésico
pero también luchador si de protesta se trata. Ya son 4 los comuneros mapuches
asesinados por la policía chilena, 4 muertes que ponen en evidencia el desastroso
caos social y cultural de nuestro país, y aun así Piñera se atreve a hablar de
“La Familia” de los Chilenos. El surrealismo subvierte deliberadamente este
fraseo, y advertimos el momento delicado de la política Latinoamericana donde regresa el
golpismo y el intervencionismo yanqui en los asuntos económicos y sociales de
nuestros paises hermanos. LA EXPOSICIÓN INTERNACIONAL DEL SURREALISMO intervendrá el espacio psíquico chileno, pondrá de manifiesto el trabajo de mas de 200 surrealistas y refutará la cárcel psicológica impuesta por el régimen fascista de Pinochet como las mas nefastas de los legados de la dictadura. Pinochet legó un país inseguro, un país pisoteado y sin justicia, un país donde “La Familia” no tiene cabida y Piñera pretende enrostrarnos "La estructura social" y cultural de Chile, que yace en una miseria máxima. El pueblo está diezmado por la invasión del Capital, y el Capital florece gracias a la ignorancia impuesta para estos fines. EL SURREALISMO TERMINARÁ CON ESTA IGNORANCIA.
Los ríos levantan la mirada.
Los montes se rascan el codo. La cordillera acoge la obra surrealista, con sus cóndores de plumas de música, sus arañas y sus liebres en rebeldia. El mar con sus cetaceos bilingues y sus cangrejos cuequeros .
La pampa con su quirquincho charango-fóbico.
El bosque con su trauco y las milenarias comunidades mapuches , con sus emboscadas. Sólo ayer ví una señal en el cielo, un mensaje fugaz que se autodestruye.
Asi son las cosas: ALDO ALCOTA ESTÁ ADIESTRANDO ARDILLAS.
CARLOS SEDILLE ALMUERZA ENTRE MIS CEJAS
MIGUEL ANGEL HUERTA ANDA JUNTO A UN DEMIURGO ARCANO EN UN TRICICLO
RODRIGO HERNANDEZ DESAYUNA CLAVES MORSE
MAGDALENA BENAVENTE HACE CALLLAR A LAS FABRICAS
ENRIQUE DE SANTIAGO CONVERSA CON LOS HÉROES GRIEGOS
RODRIGO VERDUGO LE HACE ACUPUNTURA A LOS LIBROS
ROBERTO YAÑEZ ESTÁ LOCO DEFINITIVAMENTE
DECIMOS AL MUNDO Y A CHILE
¡LA EXPOSICIÓN INTERNACIONAL DEL SURREALISMO VA!
sábado, 8 de agosto de 2009
viernes, 7 de agosto de 2009
HOMENAJE A STELLA DIAZ VARIN
martes, 28 de julio de 2009
sábado, 4 de julio de 2009
miércoles, 1 de julio de 2009
viernes, 19 de junio de 2009
COLLAGE EN CHILE, "1941-2009"

martes, 16 de junio de 2009
sábado, 30 de mayo de 2009
Declaración pública de grupo Derrame

Respuesta a Jorge Leal en:
Answer to Jorge Leal in:
http://www.lealmiente.blogspot.com/
http://www.respuestaderrame.blogspot.com
Declaración pública
Derrame en pleno y sus amigos surrealistas que viven en Chile, declaran, su no pertenencia a la Iglesia apostólica y romana. Derrame proclama además su oposición a cualquier institución que sirva para los intereses de la burguesía, en perjuicio de la libertad del pueblo, y su derecho inalienable a soñar, reír, amar, crear, imaginar, solidarizar, y levantar utopías que hoy se ven accesibles de lograr.
Derrame apoya toda lucha por defender estos altos intereses de la humanidad toda, y difunde el Surrealismo como forma de obtener la plena transformación del hombre . Difundimos la libertad, el amor y la poesía, por lo mismo también estamos en contra del Neo-liberalismo opresor de muchos en el mundo, como nueva forma de agresión del sistema capitalista y rechazamos toda suerte de imperialismo, dictadura o metodo de gobierno que atente contra el ser humano.
Derrame continúa con la labor y el ideario de sus inspiradores en Chile, El grupo La Mandrágora, Ludwig Zeller, Susana Wald, Roberto Matta, Haroldo Donoso, Stella Diaz Varín y otros, y su apoyo a todos los surrealistas del mundo que continúan con el pensamiento de este Movimiento que se ha convertido en indestructible a lo largo de los años.
Derrame lo que ha hecho durante 13 largos años, es difundir el Surrealismo y ganarse el respeto de quienes confían en nosotros.
Hoy el Surrealismo está más fuerte que nunca y nadie podrá debilitarlo.
viernes, 29 de mayo de 2009
EL UMBRAL SECRETO
Durante el lanzamiento del Encuentro Internacional de la Cultura Surrealista "El umbral secreto", se repartieron entre los sorprendidos transeúntes del centro de Santiago más de 10.000 poemas de surrealistas como André Bretón, Ludwig Zeller, Octavio Paz, Rodrigo Verdugo y otros.
La respuesta de la gente fue muy positiva pese al nerviosismo de la fuerza publica que llegó rapidamente alertados por los guardias de seguridad del Paseo Ahumada. A pesar de eso los que pasaban por este lugar se sumaron con mucho entusiasmo, aunque en el principio obsevaba sin entender mucho la irrupcion de la poesia en el espacio publico.
Cabe destacar también las acciones de pintura con tintes anti-neo liberales, proclamas y performances de los colectivos Osmosis y Kiltraza. En fin el Surrealismo ya se ha tomado la capital.
EL UMBRAL SECRETO / ENCUENTRO INTERNACIONAL DE CULTURA SURREALISTA
lunes, 25 de mayo de 2009
BRAULIO ARENAS/ EL LABERINTO EN EL ESPEJO

Braulio Arenas, el laberinto en el espejo, es una exposición acerca del escritor surrealista chileno Braulio Arenas. La muestra está compuesta por veinticinco metros de laberinto, donde se puede atravesar el mágico legado del escritor.
- Artista / Compañia / Autor:
Braulio Arenas (1913-1988), fue un destacado escritor que fundó junto a Enrique Gómez-Correa y Teófilo Cid, el primer movimiento surrealista chileno llamado Mandrágora. Arenas realizó un notable tránsito desde el surrealismo ortodoxo hasta la poesía lárica. Su notable labor como escritor –cristalizada con más de cincuenta libros publicados–, fue coronada con el Premio Nacional de literatura (1984).
La exposición El laberinto en el espejo realizada por Ernesto Pfeiffer, genera una dimensión alejada de la ruidosa realidad, para establecerse como un puente directo al sorprendente mundo creado por Braulio Arenas.
La exposición está ubicada en la Biblioteca de Santiago, (Matucana 151) en la sala de Exposiciones, primer piso, Edificio de Extensión Cultural. Estará desde el 5 de junio hasta el 26 de julio.
jueves, 21 de mayo de 2009
MUSEO RENÉ MAGRITTE

En sus salas se mostrarán alrededor de 200 piezas excepcionales, entre ellas algunas de las más famosas, como El imperio de las luces, El jugador secreto y El regreso, así como un vasto fondo de archivos, cartas, fotografías, películas rodadas por el artista, dibujos y carteles reunidos por los Reales Museos de Bellas Artes de Bélgica y la Fundación Magritte.
A partir de esa fecha, los visitantes podrán disfrutar de la rehabilitación de un edificio de cinco plantas dotadas de moderna tecnología, ya que el nuevo Museo Magritte aspira a convertirse en uno de los más prestigiosos recintos europeos.
Magritte, quien vivió la mayor parte de su vida en Bruselas y cuya obra se exhibe en casi todos los grandes museos de arte contemporáneo del mundo, estaba prácticamente ausente en Bélgica, excepto por un pequeño museo en la que fue su casa.
miércoles, 20 de mayo de 2009
domingo, 17 de mayo de 2009
lunes, 11 de mayo de 2009
la diva demacrada

sábado, 9 de mayo de 2009
SARA AVILA

Sara não pára Sara no se detiene
A ARTISTA Sara Ávila (1) e um de seus trabalhos (2), e apropriação de paisagem urbana à pintura de Elton Lúcio (3) La artista Sara Ávila (1) y una de sus obras (2), y la propiedad de la pintura del paisaje urbano de Elton Lucio (3)
Morgan da Motta (*) Morgan da Motta (*)
CRÍTICO/ARTES VISUAIS CRÍTICA / ARTES VISUALES
Sara Ávila, única artista plástica mineira integrante do Grupo Internacional Phases, mais uma vez bate recorde de mostras itinerantes. Sara Ávila, uno de los artista plástico minera Fases Grupo Internacional, una vez más golpeado registro para viajar exposiciones. Foi no ano passado, para surpresa dela e de muitos críticos e colecionadores que a acompanham desde os tempos de aluna do mestre Alberto da Veiga Guignard. Fue el año pasado, para su sorpresa y muchos críticos y coleccionistas que siguen el estudiante desde el momento del Maestro Alberto da Veiga Guignard.
Ao contrário de 2006, ela, que também integra o Grupo Sonambula, um desdobramento do Phases, em 2007, além de ultrapassar números de anos anteriores, encerrou o ano participando da coletiva que comemorou os 40 anos da música “Travessia” (Milton Nascimento e Fernando Brant), realizada na Galeria Copasa e que ganha itinerância por várias capitais brasileiras, a partir de março. A diferencia de 2006, sino que también incorpora el Grupo de sonambulismo, un desglose de las fases en 2007, y los números que en años anteriores, terminó el año participan en la conferencia que celebra los 40 años de música "Crossing" (Milton Nascimento e Fernando Brant), celebrada en la Galería itinerante Copasa y obtiene varias capitales brasileñas, a partir de marzo.
Por sua vez, a convite da revista internacional dedicada ao surrealismo “D'Ebout sur l'oueuf” (“De pé sobre o ovo”), ela vai integrar mostra coletiva em Coimbra, Portugal. A su vez, el llamamiento de la revista internacional dedicada al surrealismo "D'Ebout sur l'oueuf" ( "Hasta en el huevo"), que se integrará en la muestra colectiva de Coimbra, Portugal.
Para Miguel de Carvalho, editor da revista especializada no surrealismo, a chama da tendência surrealista continua bem viva em Portugal, não só pelo que se pratica, mas também pelo reflexo do surrealismo universal. De Miguel de Carvalho, editor de la revista se especializa en el surrealismo, la llama de la tendencia surrealista y vive en Portugal, no sólo es práctico, sino también de la reflexión universal surrealismo. Daí, urge redescobrir e divulgar este movimento tão essencial para a história da cultura no século XX. Por lo tanto, urgente redescubrir y difundir este movimiento de manera esencial a la historia de la cultura en el siglo XX.
O projeto-revista surgiu de uma reflexão triangular (Coimbra e Lisboa, em Portugal, e Cuenha, na Espanha). El proyecto surgió de una revista de reflexión triangular (Lisboa y Coimbra en Portugal y Cuenha, España). Sem dúvida, uma possível resposta ao que acontece pelo mundo, no geral. Sin duda, una posible respuesta a lo que sucede en todo el mundo en general.
Enfim, dois conceituados espaços da Cidade de Coimbra, A Casa da Cultura eo Museu da Cidade - Edifício Chiado, irão apresentar a exposição Internacional do “Surrealismo Atual - O Reverso do Olhar”, com seus dois módulos distintos, de 3 de maio a 28 de junho. Por último, dos respetados de la ciudad de Coimbra, La Casa de la Cultura y el Museo de la Ciudad - Edifício Chiado, presentará la exposición de la "actual Surrealismo - El reverso de los Ojos," con sus dos módulos, de 3 de mayo al 28 de de junio.
Além disso, Sara Ávila de Oliveira teve atuação destacada na mostra “Más Allá de los Muros” (leia-se “Muito além dos Muros”, em Santiago do Chile, numa ação conjunta do Grupo Phases, em comemoração aos dez anos de atividades do Movimento Derrame de Santiago do Chile); participou também da coletiva da Fundação Museu Eugenio Granell, na Galícia, na qual, além de ter toda uma vitrina recheada com seus inúmeros catálogos, havia uma pintura de pequeno porte. Además, Sara Avila de Oliveira tomó medidas destacadas en el espectáculo "Más allá de los Muros" (leer "Más allá de los Muros", en Santiago de Chile, una acción conjunta del Grupo Fases, en conmemoración de los diez años de actividades de Movimiento Derrame de Santiago de Chile) también asistieron a la conferencia de la Fundación Eugenio Granell Museo de Galicia, en la que, además de tener un escaparate lleno de todos sus muchos catálogos, hay una pintura de pequeñas empresas.
Mudando de conversa, o Conselho Curador da Galeria de Arte Cemig definiu os artistas que farão parte do Calendário de exposições deste ano. Cambio de la conversación, la Galería de Arte del Consejo Curador Cemig artistas que serán parte del calendario de exposiciones de este año. Oito artistas mineiros, que vivem e criam em Belo Horizonte, foram escolhidos para exibir suas propostas, dentre 126 inscritos. Ocho mineros artistas que viven y crean en Belo Horizonte, fueron elegidos para mostrar sus propuestas, con 126 entradas. Além dessas exposições, mais quatro serão realizadas: Coletiva Prata da Casa, com trabalhos de empregados da Cemig e seus dependentes; com o artista convidado, Marco Túlio Resende; a coletiva de alunos de escolas de Belas Artes e de Desin de Minas Gerais ea tradicional exposição de Natal, na maioria das vezes, composta por integrantes do Conselho Curador, como Sandra Bianchi, Mário Zavagli, Wanda Tófani e Fátima Pena. Además de estas exposiciones, cuatro más se llevará a cabo: la casa colectiva Plata, con el trabajo de los empleados y sus dependientes Cemig, con el artista invitado, Marco Tulio Resende, un colectivo de estudiantes de las escuelas de Bellas Artes y Desin de Minas Gerais y el tradicional exposición de la Navidad, en la mayoría de los casos, compuesto por miembros de la Junta de Consejo, como Sandra Bianchi, Mario Zavaglia, Wanda Tófani y Fátima Peña.
Gravuras de Carlos Murilo Valadares abrem a agenda do ano, de 29 de fevereiro a 18 de março. Grabados de Carlos Murilo Valadares abrir el calendario del año, a partir de febrero de 29 a 18 de marzo. Elton Lúcio e Samir Lucas, em dupla mostra, iniciam o calendário do segundo semestre, em agosto. Elton Lucio y Samir Lucas sobre la doble indicación, el momento de iniciar el segundo semestre, en agosto. A propósito, Elton Lúcio foi revelado através de individual no Espaço Cultural BDMG e de participação na última edição do Resumo HOJE, sob nossa curadoria, no período abril-maio do ano passado, na Biblioteca Pública. Por cierto, Elton Lucio fue revelado a través de la persona BDMG cultural y la participación en la última edición del Resumen HOY, bajo nuestra tutela, en el periodo abril-mayo del año pasado, la Biblioteca Pública. A 26 de novembro, a individual “Alguns Desenhos para Cy”, de Francisco Magalhães, fecha a programação. El 26 de noviembre de la persona "Algunos diseños para Cy," Francisco de Magalhães, cierra el programa.
(*) Morgan da Motta é jornalista e crítico de arte, membro da Associação Brasileira de Críticos de Arte e da Associação Internacional de Críticos de Arte (ABCA-AICA).Home Page: www.morganmotta.com. E-mail: mmotta@hojeemdia.com.br (*) Da Motta Morgan es un periodista y crítico de arte, un miembro de la Asociación Brasileña de Críticos de Arte y la Asociación Internacional de Críticos de Arte (AICA-ABCA). Página web: www.morganmotta.com. E-mail: @ mmotta hojeemdia.com.br
28.01.2008 28.01.200
Extraido de la Pag: www.morganmotta.com